Salsa guacamole

No sabría decirte si se trata del mole mexicano más popular, puede que los mexicanos prefieran otros con más identidad propia. Lo que sí me atrevo a asegurar, es que esta es la salsa mexicana que más se consume en el mundo. En toda Latinoamérica está integrada en los recetarios populares y en USA se comercializa a toneladas. En España nos chifla aunque aquí en Austria no es muy conocida... animo a todos los mexicanos residentes por estos lares! Österreich necesita vuestro guacamole!
Tonterías a un lado, esta salsa tiene una larga historia. Hay referencias históricas del aguacate en México desde hace más de 10.000 a.C. aunque la sala parece ser originaria de la cocina precolombina más moderna. En azteca, aguacate significa testículos y tan solo podían ser recolectados por hombres. Se le atribuían propiedades masculinas de índole genital ayudando a tener buenas erecciones y aumentar la cantidad de semen. sobra aclarar, que los miedos en los varones a no ser machotes son chifladuras que vienen de lejos :-)
El aceite de aguacate que se conseguía de los huesos del fruto era usado como cicatrizante y en fin, que se le atribuían muchas bondades a todo el fruto sin desperdicio, cosa que a los conquistadores españoles no les pasó desapercibido y como les gustó muchísimo, se pasearon por el Nuevo Mundo con semillas de aguacate en el baúl, y cómo no, con la receta del guacamole.
El aceite de aguacate que se conseguía de los huesos del fruto era usado como cicatrizante y en fin, que se le atribuían muchas bondades a todo el fruto sin desperdicio, cosa que a los conquistadores españoles no les pasó desapercibido y como les gustó muchísimo, se pasearon por el Nuevo Mundo con semillas de aguacate en el baúl, y cómo no, con la receta del guacamole.
En casa hemos mutado de receta en varias ocasiones. No hay semana que no hagamos un guaca (o caca que mola como dice mi enano por gastar ingenio:). finalmente, lo hemos ajustado al gusto del peque pero hemos pasado por etapas donde lo hacíamos con una chispa de ajo y de comino molido.
Ingredientes:
- 2 aguacate
- 1/2 cebolla mediana
- 1 tomate (un poco verde si es posible)
- 1 chile jalapeño encurtido (ponemos 2-3 rodajas no nos atrevemos con más)
- zumo de lima o limón a gusto
- opcional: 1 ramillete de cilantro a gusto
- aceite de oliva y sal
- La rápida: pones todos los ingredientes en un vaso de batir y haces una pasta con la batidora. Rectifica de sal y limón a tu gusto y deja que repose unos minutos en el frigorífico.
- La no tan rápida: corta los tomates y el chile en trocitos y después de batir el resto de ingredientes como en la preparación anterior mezclas los trocitos en la pasta. De nuevo, deja que se enfríe unos minutos.
- La menos rápida: asa los tomates y el chile -en este caso crudo sin encurtir- entre 10 y 15 minutos en el horno. Quita la piel a los tomates y machaca con el tenedor las pulpas. Y de nuevo, después de batir el resto de ingredientes como en la preparación anterior mezclas los trocitos en la pasta. Deja que se enfríe unos minutos.
Un puntito lo del ajito y el cilantro, me ha sabido rico. Yo le echo también un poquito de pimienta y muy poca cebolla, porque si se nota mucho la cebolla ya no me mola tanto.
ResponderEliminarTienes razón con lo de la cebolla, sobre todo con las que pican. Prueba a hacerlo con cebolla roja que suele ser algo más dulce que las blancas
ResponderEliminar